Cuando el río suena… Un día sin taxis en Cancún

0

Por: Luis Moreno Guerrero

Cancún es el destino turístico por excelencia , la joya del Caribe Mexicano que lamentablemente se ha visto seriamente afectada por los actos violentos y el cierre de la Zona hotelera por parte de los taxistas.

Hoy por hoy se dice, que hay más de 32 mil taxis en Quintana Roo , casi 70 mil conductores de estos vehículos de alquiler aglutinados en 14 sindicatos, el más fuerte, sin duda el Andrés Quintana Roo de Cancún que ha sido protagonista de una serie de acciones en contra de la ciudadanía en general con el bloqueo de la Zona Hotelera, pero también contra conductores de Uber, de turistas y lo que es peor hasta de sus mismos compañeros.

Por su parte el Sindicato de Taxistas en la voz de uno de sus dirigentes, Rubén Carrillo lejos de condenar los hechos violentos y el bloqueo de la vía de comunicación más importante de este destino turístico justificaron las acciones señalan que a cada acción corresponde una reacción.

Y es muy cierto, solo que después no se quejen, porque las autoridades municipales y estatales han dicho que no permitirán más bloqueos de vialidades ni afectaciones a Cancún como destino.

A las autoridades no les debe temblar la mano y menos cuando cuentan con el respaldo de los ciudadanos.
Recientemente escuchamos a la gobernadora Mara Lezama que habrá sanciones en contra de los que afectaron a miles de turistas y trabajadores el pasado lunes, la verdad queremos verlo.

Y es que los operadores de Uber han sufrido del acoso de los taxistas de Cancún desde hace más de 3 años en que la empresa anunció que entraría a este importante destino turístico a ofrecer el servicio, sin que los choferes de autos de alquiler en modalidad de taxi lo permitieran.

A raíz de que el pasado 11 de enero Uber ganó un aval legal para operar en Quintana Roo, Cancún incluido, sin ser regulado como transporte público, los taxistas han realizado manifestaciones en contra de la plataforma y sus choferes.

La situación ha sido cada vez más violenta por parte de los taxistas que como si fueran una autoridad, con equipos de radiocomunicación interceptan a operadores de Uber o de otras plataformas digitales como Didi y que son choferes de su mismo sindicato y los obligan a bajar el pasaje y en ocasiones hasta les ponchan las llantas, muchas veces apoyados por varios sujetos que ya han sido identificados.

Mención especial merece lo que sucede en el Mercado 28 donde prácticamente roban, asaltan a los turistas extranjeros principalmente al cobrarles cantidades exorbitantes por una carrera, una mínima podría alcanzar hasta los 30 dólares.

Las autoridades no solo deben ser facilitadoras de la solución de este conflicto sino instalar módulos de atención a los turistas para evitar ser robados de una manera tan descarada.

Quintana Roo en la Fitur de España firmó un convenio con el Consejo Mundial de Turismo para proteger al turista, por ahí debemos empezar.

Mano dura en contra de quien afecte a la industria que da el sustento a más del 80 por ciento de las personas que vivimos en Quintana Roo, no se deben permitir la comisión de delitos como motín, bloqueos y alteración del orden público.

Debe haber castigos ejemplares como el retiro de la concesión .

El pasado lunes lo que pudimos observar fue el hartazgo de la ciudadanía que le decía a los elementos de la Guardia Nacional, o los quitan ustedes o los quitamos nosotros, y es que venimos de una pandemia que ha afectado de manera considerable los bolsillos de todos y no van a permitir que falte el sustento en casa.

Este viernes, los ciudadanos han llamado a unirse en una sola voz… Un día sin taxis, le piden a todo aquel que tiene vehículo pase por sus familiares , amigos o conocidos para darles el ride a sus destinos y no hacer uso de los taxis.

A esta iniciativa se suman los operadores de UBER que estarán dando aventones a todos los que lo necesiten.

Los ciudadanos no debemos permitir más afectaciones al destino, lo que sucede con los taxistas ya repercute de manera internacional , al contar con una alerta por parte de la Embajada de Estados Unidos que le dice a sus ciudadanos que tengan cuidado ante la actitud violenta de los taxistas en contra de los choferes de Uber y de los usuarios del servicio.

De acuerdo a las autoridades revertir las afectaciones por esta alerta podría tomarle a Cancún cerca de 6 meses, para algunos se trató de una afectación de un día , para otros significa un camino más lento para lograr la recuperación que tanto ansiamos.

Otro tema que debe investigar la autoridad es sobre las acusaciones de corrupción que existe hacia autoridades policiacas en la Zona Hotelera.

Todos debemos seguir trabajando para mantener a Cancún en los primeros lugares a nivel internacional como destino turístico, no pateemos la canasta de los huevos…

Un día sin taxi en Cancún… Los taxistas, los trabajadores entienden que hay mucho que trabajar para revertir este rechazo generalizado por parte de los ciudadanos, ellos son los que mas lo entienden , los que salen día a día a conseguir el pan de cada día para sus familias, porque es importante señalar que existen flotillas de taxis de un solo dueño, de esos pagos de favores de gobiernos anteriores y los que más la sufren serán los taxistas que llevan muchos años atrás de un volante en un auto que no es suyo.

Cuando el río suena…
Me pueden escribir a luismorenogro1@gmail.com o seguirme en:

https://www.facebook.com/LuisMorenoGro

y en Twitter https://mobile.twitter.com/luismorenogro

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!